- Le va a tocar marcar a Neymar. ¿Cómo lo define?
- Es de esos jugadores que, más allá de lo habilidoso, uno lo puede marcar bien, castigar, cuerpear y siguen jugando igual. Sin embargo, he visto partidos en los que, escalonándolo, prácticamente se lo anuló. Seguro tendré muchos duelos individuales, pero lo fundamental será la asociación con el volante.
- ¿Es afín a una marca personal, al menos al principio?
- Sin dudas. Y creo que lo podemos hacer.
- Contra Inter "borró" algún rival con pierna fuerte, pero leal, ya de entrada.
- Es muy bueno marcar el territorio, porque a este tipo de jugadores los motiva que le salgan bien las primeras jugadas; pero a veces no se te dan aquel tipo de situaciones. Contra Inter se dio y salió bien; pero no quiere decir que siempre se pueda.
- Neymar es "mañoso". ¿Requiere otra preparación?
- Uno tiene que pensar más que en un partido normal. Neymar vende mucho su imagen, su estilo de juego. Vende para el espectador y para el juez, con quien de cierta manera hay que asociarte y hacerle entender que muchas veces tu rival está simulando o exagerando.
- ¿Hay confianza?
- Claro. Además, a ningún brasileño le gusta jugar contra un uruguayo. Viven el fútbol de una manera distinta, si se quiere. Neymar es su máximo exponente y supongo que lo que más le debe molestar es que lo marquen jugadores como nosotros.
domingo, 12 de junio de 2011
Peñarol ya rompió un molde brasileño
"La Copa Santander Libertadores 2011 aún no tiene un ganador, pero en la taquilla, ya coronó a un campeón", se lee en el comienzo de un artículo publicado por la Confederación Sudamericana de Fútbol en su sitio oficial en Internet. Claro está, aquella referencia es para Peñarol, el equipo de mayor convocatoria a lo largo de la Copa y que se aseguró que sus siete partidos de local (incluida la final a jugarse el miércoles) terminen en el "top ten" de entradas vendidas.
Hasta las semifinales, Peñarol vendió 280.549 entradas (42.455 ante Liga, 43.179 ante Godoy Cruz, 51.989 frente a Independiente, 43.472 frente a Internacional, 46.550 ante Universidad Católica y 52.904 frente a Vélez), con un promedio de 46.758 entradas por partido. Y todo indica que la final ante Santos pasará a ser el partido con mayor venta, por lo que el promedio aumentará y será el mejor de un equipo desde que, en 2008, Fluminense vendió 51.080 por juego.
En las últimas tres ediciones de la Libertadores, los equipos más taquilleros fueron brasileños: Fluminense, Cruzeiro e Internacional. Quien rompió esa hegemonía fue Peñarol en este 2011.
Hasta que terminaron los partidos de ida de las semifinales -la Conmebol divulgará los detalles del resto una vez finalizado el torneo- se vendieron 2.102.001 entradas, con un promedio de 15.687 entradas por partido. Mientras la hinchada de un aurinegro (Peñarol) le dio grandes espectáculos a América, la de otro aurinegro (Guaraní de Paraguay) defraudó: vendió 1.497 entradas en tres encuentros.
Peñarol volvió a la Libertadores. Se notó en las tribunas.
Hasta las semifinales, Peñarol vendió 280.549 entradas (42.455 ante Liga, 43.179 ante Godoy Cruz, 51.989 frente a Independiente, 43.472 frente a Internacional, 46.550 ante Universidad Católica y 52.904 frente a Vélez), con un promedio de 46.758 entradas por partido. Y todo indica que la final ante Santos pasará a ser el partido con mayor venta, por lo que el promedio aumentará y será el mejor de un equipo desde que, en 2008, Fluminense vendió 51.080 por juego.
En las últimas tres ediciones de la Libertadores, los equipos más taquilleros fueron brasileños: Fluminense, Cruzeiro e Internacional. Quien rompió esa hegemonía fue Peñarol en este 2011.
Hasta que terminaron los partidos de ida de las semifinales -la Conmebol divulgará los detalles del resto una vez finalizado el torneo- se vendieron 2.102.001 entradas, con un promedio de 15.687 entradas por partido. Mientras la hinchada de un aurinegro (Peñarol) le dio grandes espectáculos a América, la de otro aurinegro (Guaraní de Paraguay) defraudó: vendió 1.497 entradas en tres encuentros.
Peñarol volvió a la Libertadores. Se notó en las tribunas.
martes, 8 de febrero de 2011
Repercusiones de la derrota aurinegra.
El gran favorito Peñarol fue goleado por Miramar Misiones candidato al descenso. La millonaria inversión no se notó en la cancha y el equipo deambuló sin poder vulnerar a un ex, el golero Gonzalo Noguera.
En el segundo tiempo, el equipo de Aguirre arrinconó a los cebritas pero faltó precisión, suerte y puntería.
En el segundo tiempo, el equipo de Aguirre arrinconó a los cebritas pero faltó precisión, suerte y puntería.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)